Fundamento teórico de mi existencia

Fundamento teórico de mi existencia 


Soy algo que está existiendo, un algo que gravita de alguna forma en la existencia. Pero, ¿existo conmigo o existo con los demás? No es esta una cuestión de fácil solución y aunque la rigurosidad me intenta seducir con el solipsismo, yo realizo un salto irracional hacia donde me encuentre cobijado con los demás. Por ende, no existo yo solo, sino, que soy un algo que existe con ese otro algo, en últimas, comparto mi existencia con el otro. Pero, en busca de esbozar una idea más comprensible cabe decir que ese algo que existe es un individuo. La rigurosidad me dice que debo nombrar a ese algo como algo, pues, ese algo es aún algo que escapa a mi completa comprensión, yo no conozco a ese algo, sin embargo, es justificable realizar otro salto irracional para considerar a ese algo como un individuo, aunque claro, cabe tener las precauciones para entender que el individuo es algo incomprendido; un individuo es algo en constante cambio en su manera de realizarse. El individuo desarrolla sus posibilidades de ser (posibilidades de afrontar su existencia, la vida) de diversas maneras a través del tiempo. Tomando esas precauciones queda entonces la vaga conclusión de que en esta existencia hay un individuo que existe junto a otros individuos.

Hay dos maneras de realizar la existencia, la primera es encerrándome en mi mismo e ignorando las voces exteriores, la segunda es abrirme a los otros individuos y convivir con ellos. El ser humano en su historia tiene una clara tendencia a existir de la segunda manera mencionada, a saber, que los individuos conviven con otros individuos, pero, aún mas claro es que los individuos no son unidades cerradas ante los otros, sino como ya mencione se trata de abrirse ante los demás y en esa apertura se encuentra que dentro de mi individualidad hay otras individualidades. La empatía es un rasgo humano muy valioso y también es la clara señal de que mi individualidad está  agujereada como un queso, esa individualidad agujereada es llenada con la existencia de otros. Esto quiere decir que cuando busco realizar mis posibilidades albergo dentro de estas al otro. El proyecto de vida del individuo en ultimas se  proyecta con la existencia de otros individuos, es una proyección que se comparte con la familia, compañeros, amores etc. Sin embargo, una individualidad que se encierra en si misma también es valida, (e incluso considero que es necesaria en algunos momentos de la vida) sin embargo, es una forma de realizar la existencia que requiere mayor adaptabilidad.

Abogo por una sociedad proto-darwiniana donde sobrevive el que mejor se adapte a la vida, vale acentuar aquí que hablo de adaptabilidad y no de fuerza bruta. Un individuo que tiene unas relaciones sociales solidas con otros individuos esta altamente adaptado para sobrevivir y llevar las situaciones de la vida. El porqué de esta situación se da porque el individuo que está rodeado de un núcleo social puede afrontar mejor las situaciones adversas de la vida, cuando uno cae los otros te ayudan a levantarte. La empatía que se crea en mis relaciones sociales tiene su limite, yo no puedo sentir empatía por toda la sociedad y por tanto no puedo sentir compasión, ni ayudar a una persona que se encuentra al lado opuesto de mi espacio-tiempo. En ultimas, yo ayudo a los míos, pero, no a los otros. Para que tu seas mio, es decir, para que tu individualidad se inmiscuya en mi proyecto de vida hace falta una relación social fuerte, por tanto, no me pidan ayudar a los pobres del mundo porque no voy a destinar mi riqueza (intelectual y física) para ayudar a un desconocido porque el mero hecho de que sea de mi propia especie no justifica que este obligado a otorgar ayuda al primer aparecido.

Un individuo que se encierre en sí mismo y que tenga relaciones sociales débiles (o en su defecto nulidad de relaciones sociales) tiene mayor dificultad en adaptarse a la vida, porque en el momento en que la facticidad de la vida te jale de los pies para sentir la mierda rozándote  no habrá nadie que te de una mano y te saque de ese terreno insalubre. El individuo solitario deberá salir con su propio esfuerzo y aunque sea más difícil lograrlo en definitiva la posibilidad de lograrlo está.

Abogo por una sociedad con libertad debido a que es en esta sociedad donde podre realizar todas mis posibilidades posibles y a la vez hacerme responsable de mi mismo. Esta sociedad es una donde los individuos son responsables de sí mismos y de sus azarosas circunstancias, esto quiere decir que si naces pobre en esta sociedad no tienes derecho a exigir ayuda de los demás, pues, los demás no son responsables de tu existencia. La cuestión básica es que en esta sociedad la fortuna es crucial, aunque la situación sea adversa a mi existencia lo único que queda es adaptarme a la situación y la adaptación es de dos maneras. Una manera de adaptarse es por el camino del llanero solitario, y una segunda es resguardarse en el cálido abrazo familiar de los tuyos. Por tanto, en esta sociedad no esperes que un individuo ajeno a ti te ayude, pues, el no está obligado a hacerlo, y no lo está porque no hay leyes políticas y económicas que lo obliguen a ayudarte. Esto ultimo quiere decir que no habrá Estado (y si lo hay será en su mínimo tamaño posible) que te garantice bienes mediante la coerción a los otros, esto también quiere decir que no habrá derechos universales, sino, simplemente los derechos que logres ganar con tu individualidad. En ultimas, esta sociedad se resume en una sociedad de libre mercado, una sociedad donde la libre asociación permite que los núcleos sociales se vuelvan mas fuertes. Esto también quiere decir que no se trata una relación directa entre el individuo y el estado, sino, que se trata de una sociedad mediada fuertemente por la familia.

Para concluir, en el fundamento teórico de mi existencia logro fundamentar una existencia en la que pueda desarrollar mis posibilidades para hacerme responsable de ellas. Pero, aun más importante es que esta es una existencia donde me convierto en mi propio héroe para así poder lograr adaptarme a las adversidades de la vida, porque la vida es sucia y yo seré sucio con ella al salirme con las mías. Saldré de los terrenos pantanosos bien sea con los alaridos de mi solitaria voz o bien sea con una un bullicio que agarre de mi mano en el borde del abismo. Este no es un fundamento teórico de mi existencia, sino, de toda existencia individual posible, porque aquí he desarrollado este esbozo teórico basándome en mi simple condición de individuo. Aquí no me he fundamentado en mis particularidades raciales, sexuales, religiosas etc. Aquí me he fundamentado en la condición básica de existencia individual. Memento mori.


La lucha de mi individuo

Comentarios

Entradas populares

Educación musical

Momento de inspiración