Aproximación al concepto de nihilismo

Aproximación al concepto de nihilismo


El Sol sale día tras día, muerte tras muerte, generación tras generación. Que vana resulta la astrología cuando cree que los astros se inmutan por la existencia humana. ¡Oh, vanos deseos hay cuando se espera que los astros se alineen para mi día de suerte! ¿Qué se encuentra tras el egocéntrico deseo humano creerse importante? En una bella mota de polvo del cosmos se halla una civilización que alguna vez creyó que los rayos obedecían a la furia del martillo de aquel dios muerto, pero no es que haya creído, sino, que aun cree que fue creada a imagen y semejanza de una deidad cualquiera. Entonces, que le espera a la civilización humana cuando se de cuenta de sus minúsculas huellas. Risa podría darle a un tercer ojo cuando los humanos se preocupan de la guerra o del calor. El tercer ojo ve cuan insignificante es la angustia humana cuando desde su perspectiva ve aquella mota de polvo alumbrándose con destellos atómicos. Pero, no hay que apelar a una entidad presuntamente objetiva para ver la insignificante existencia humana, pues, basta situarse en medio de una plaza concurrida para darse cuenta de cuantas vidas charlan sobre sus historias. En la multitud charlante sale a la luz algo y es el preciso hecho de que sea una multitud. Una multitud que aglomera historias entre historias, se aglomeran discusiones conyugales, problemas laborales, declaraciones románticas, cuestionamientos filosóficos etc. A todo esto, que se ha venido describiendo se le podría simplificar, en una palabra, nihilismo. Aquella palabra que se mira con extrañeza cuando el mundo es familiar, se mira con familiaridad cuando el mundo es extraño. Sin embargo, no es tanto que el mundo sea extraño, sino, que el mundo se ha vuelto factico.

Comentarios

Entradas populares

Educación musical

Momento de inspiración