Entradas

Educación musical

En mi infancia crecí con la música "popular", por una parte por parte de mi padre recibía las influencias de la llamada música de "cantina", un estilo de composición musical que destaca por su simpleza y su afán por impulsar el hombre hacia los lineamientos de Baco, este tipo de música se "disfruta" plenamente en presencia de un vino y de una musa ausente, sus letras en gran parte se inspiran en el deseo de venganza hacia un amor fugado. Por otra parte, dentro de la misma música "popular", mi madre me heredó a mis oídos su gusto por las "baladas", este tipo de composición musical también impulsa al hombre hacia los lineamientos de Baco, hacia el estado de euforia y apaciguamiento de la racionalidad. Sin embargo, esta clase de música no tiende a partir de la venganzas, más bien parte de la esperanza, la esperanza de una musa que está presente o que llegará. En últimas, me parece una muy interesante educación musical, en tanto que liricam...

La tentación de Dioniso

 A veces me pregunto por esa extraña sensación de incomprensión hacia uno mismo, una sensación de un desconocimiento de mis capacidades y actitudes, una enajenación de lo que he creído que soy. Uno siente frustración ocasionalmente cuando siente que el tiempo se ha perdido, causa irá que a pesar de años de formación filosófica todavía es preponderante en tu personalidad una actitud carnal. Ésta bien, acepté por un momento que estaba en mi etapa estética, sin embargo, creía tal vez ilusoriamente que mi atracción hacia lo perecedero tendría algo de sustancia. Pero no, estoy en el mismo fango que todos los demás y aquel lente filósofico que se supone que debía permitirme vislumbrar un horizonte más amplio no está. No sé, me siento en el limbo. No sé si sea una etapa de tránsito hacia una esfera ética o que simplemente estoy en una profunda crisis estética. En ocasiones siento la necesidad de disfrutar la compañía de algún ser sintiente que exprese palabras mínimamente articuladas, per...

¿Esperanza de vida o esperanza de vivir?

No es lo mismo masticar un chicle que masticar las muelas, cuando se pierde el sabor se acabó, pero, hay quienes gustan de deformar aquella masa sin forma por mero repetimiento. Así, es la sociedad de ahora, es un intento de estirar ese presente por mero repetimiento. Entonces se habla de datos que rigen la esperanza de vida de una nación, del estiramiento de la vida de sus ciudadanos. ¿Pero qué se gana en vivir una vida que reside en lo superficial?, ¿qué se gana con estirar ese tipo de vida más allá de lo saludable? Yo soy del tipo kierkegaardiano, creo que es válido sumergirse en ese vacío del presente, en ese vacío de las frágiles convenciones y las frágiles apariencias, sin embargo, no es saludable estirar ese presente más allá de ciertos años de vida. Ancianos que llegan a sus días las opacos y aún se encuentran inmersos en esa superficialidad, en esas convenciones sociales que los limita a cierta personalidad que han cultivado por décadas. ¿Es saludable para la vida, para la vit...

Sobre el cilantrismo

 ¿Imagínate una religión llamada cilantrismo? Es ridículo a los ojos de cualquier lector decente, sin embargo, representa fuertemente la idea de la necesidad de ideas. Cilantrismo ha de denominarse acá a la tendencia hacia ideas de preservación del medio ambiente. Se acababan los años 90 y con eso se fue un optimismo occidental frente al triunfo del todo villano soviético. Con el comienzo del nuevo milenio surgieron preocupaciones, pero la que se llevó la primera plana es la cuestión del calentamiento global. Aumento de acidez de los océanos, aumento de nivel de agua, aumento de temperatura, aumento de fenómenos tropicales y una larga fuente de problemas.  La cuestión es que toda clase de problemas asociados a la preservación del medio ambiente han salido a la palestra en el debate público. Y no está mal, no está mal hacer patente estos problemas de consecuencias tan obvias. Lo que considero erróneo es el hecho de derivar religiones radicales y normalizarlo. Soy de la filosofí...

Porqué el morado es mi color favorito

Imagen
 Voy de camino a cumplir diligencias cotidianas, de esas que te hacen dar cuenta de lo débil que es el equilibrio que mantiene millones de mentes conviviendo en un espacio común. Pero sobre ello no discutiremos hoy. Hoy hablaremos sobre el color morado y su influencia psicológica en la mente humana, más bien quiero decir, mi mente. Voy en un servicio público de color amarillo, sin embargo, en un semáforo cualquiera se estaciona un auto morado a mi lado derecho. Es inevitable la mirada, inevitable el coqueteo entre determinada longitud de onda electromagnética y el raciocinio involuntario de mi cerebro que abstrae mi realidad. En mi infante cerebro circulaba la idea de que el morado era un color destinado al genero femenino, no juzguen a un infante cerebro cuya curiosidad se veía cohibida por su rígido mundo circundante. Bueno, al grano, la idea del color morado se desarrolló en aquel infante cerebro, con el tiempo la instrucción intelectual le enseñó que en la religión el morado ha...

Pensamientos ilustrados (VIII)

Imagen

Momento de inspiración

Estoy poseído por la inspiración. Es una suave melodía de fondo la que me impulsa a pensar en lo que últimamente ha quedado en el olvido. Por eso planteo la necesidad de buscar medios de inspiración en el flujo indistinguible de lo que nos hemos convertido. Alguna vez leí en un texto de Camus sobre un grito ahogado en un río, pues bien, plantearé la necesidad de ese grito ahogado que nos logre desconcentrar en medio de tanta concentración de la cotidianidad. Estoy leyendo los relatos del padre Zosima de Dostoievski, estas palabras ya han pasado por delante de mis ojos, sin embargo, acá me encuentro intentando buscar algo que alguna vez creí perder en estás mismas palabras. No es inspiración lo que buscaba, sin embargo, el frío de la noche y la falsa luz cálida de mi lámpara se ven acompañadas por un acontecimiento. Tal vez es infantil llamar acontecimiento a una canción que nunca había escuchado, pero, es que la melodía combina con las palabras de Dostoievski e inevitablemente ha surgi...